Máster Tricología
Título propio de la Universidad a Distancia de Madrid
Curso Académico 19/20
La Medicina Estética es una de las disciplinas médicas emergentes que más se han desarrollado en los últimos años. Esto se debe a una demanda social en auge, que nos dirige hacia una formación reglada, continuada y eminentemente práctica. El desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos productos estéticos han hecho necesario el perfeccionamiento y estandarización de los procedimientos por parte de los médicos que quieran dedicarse a la medicina estética.
El presente Máster de Medicina Estética, organizado por AMIR Medicina Estética y Clínicas Zuiss, está integrado como Título Propio dentro de la Cátedra de Gestión Sanitaria de la UDIMA.


Dirigido a
El Máster en Medicina Estética está dirigido a Licenciados o Graduados en Medicina.

Objetivo del Máster
Este Máster tendrá como objetivo principal proporcionar a los alumnos Formación Universitaria de Postgrado en Medicina Estética. Adquirir un conocimiento amplio y avanzado de las diferentes técnicas y procedimientos estéticos, no sólo a nivel teórico sino fundamentalmente a nivel práctico. También entender las claves para el ejercicio y manejo de la consulta privada.

Profesorado
El claustro de profesores dirigido por la Dra. Ana Molina y Paloma Borregón incluye profesionales con reconocido prestigio en el ámbito académico y en el campo de la medicina estética, altamente cualificados con experiencia acreditada.
Dirección- Dra. Ana Molina
- Dra. Paloma Borregón
- Dra. Victoria trasmonte
- Dra. Ana Molina
- Dra. Paloma Borregón
- Dra. Victoria Trasmonte
- Dr. Juan Toral Sánchez (RCP y emergencias)
- Dr. Fernando Rivas Navarro (Gestión)
- Dra. Diana Zambrano-Enriquez Gandolfo (psiquiatría)
- Dr. Didac Barco (láseres)
- Dr. Fernando Alfageme (marca personal y ecografía)
- Dr. Iván Malagón (Odontología)
- Belen Garcia Jimenez (Odontología)
- Dr. Ángel Gálvez (transplante capilar)
- Elisa Escorihuela (nutrición)
- Dr. Ramiro Esquivel
- Dra. Carla Barber
- Dra. Cristina Eguren (Consulta privada)
- Dra. Lorena Vaquer
- Dr. Orlando Soto
- Dra. Lidia Barajas (flebología)
- Gema herrerías (dermocosmética)
- Dra. Silvia González (rejuvenecimiento vaginal)

Metodología
La metodología docente consistirá en la emisión de clases online tanto teóricas como prácticas, que el alumno irá visionando una vez cada 15 días aproximadamente. Antes de cada clase, se le recomendarán una serie de lecturas que deberá leer para ayudar a la mejor comprensión del temario.
El curso se divide en 10 módulos y al finalizar cada uno deberá realizar un examen online. Cada mes habrá al menos una tutoría con las directoras del máster para ir resolviendo dudas y valorando la evolución de los alumnos.
Al finalizar los 9 módulos teórico-prácticos el alumno deberá superar el último módulo realizando un trabajo de fin de máster (módulo X) con una temática propuesta por el equipo docente.

Evaluación
Test de evaluación al final de cada módulo 30%
Examen final 50%
Trabajo de fin de máster 20%

Duración
Inicio del curso: abril
El curso tiene una duración de 8 meses compuesto por 1380 horas y 120 horas de prácticas (60 créditos ECTS).

Matrícula
Reserva de plaza (online): 500 € (se descuenta del importe de la matrícula)
Precio del máster: 3200€ (incluye un taller de prácticas y seminarios)
*Alumnos y ex alumnos de AMIR descuento del 10%.
*gastos administrativos derivados de la expedición del titulo no incluidos
Contenidos del Máster
- Introducción
Se revisarán conceptos generale y la historia de la Medicina estética.
- Anestesia
Hablaremos de los diferentes anestésicos locales, y sus características farmacocinéticas. Trataremos los diferentes bloqueos locorregionales a nivel facial y periféricos, anatomía y técnica.
- Reanimación cardiopulmonar y otras urgencias en la consulta de medicina estética
En este tema, abordaremos como realizar una RCP básica y avanzada, y como resolver las urgencias que se nos puedan presentar, como reacción alérgica, intoxicación por anestésico local, reacción vasovagal…
- Fotografía
Para la evaluación de los resultados en Medicina Estética es clave la adecuada realización de fotografías antes y después de los tratamientos, por lo que estableceremos las bases para conseguirlo con éxito.
- Comunicar. Presentaciones orales. Pósters. Comunicaciones.Publicaciones científicas. Intervenciones en medios de comunicación.
Una parte fundamental de la labor del médico consiste en comunicar su trabajo al resto de la comunidad médica, por ello, las comunicaciones en congresos, reuniones, revistas o incluso en medios de comunicación es crucial. Es importante saber el mensaje que se quiere dar y cómo transmitirlo.
- Dermocosmética
Una parte fundamental del tratamiento para envejecer mejor es la cosmética. Se establecerán los principios de los tratamintos dermocosméticos, la evidencia científica de los mismos y los protocolos prácticos para su manejo.
Cada vez son más las personas que preocupadas por su aspecto físico, que quieren mejorar pero no desean pasar por un quirófano. Esa es una de las razones por la que cada vez los láseres son más populares.
Conceptos basicos: longitud de onda, duracion de pulso, fluenciaFundamentos para entender esta tecnología, las indicaciones y aplicaciones de cada fuente de luz.
A continuación se dividirán las clases por tipo de lesión y se revisarán todos los láseres y fuentes de luz más adecuados para cada uno de los siguientes casos:
- Dispositivos lumínicos para el tratamiento de lesiones vasculares
- Dispositivos lumínicos para el tratamiento de pigmentadas
- Dispositivos lumínicos para el tratamiento de tatuajes
- Dispositivos lumínicos para el tratamiento de para la remodelacion del colageno
- Dispositivos lumínicos para la eliminación de vello
- Luces LED
El término LED es un acrónimo de 'Light Emitting Diode' o 'Diodo Emisor de Luz' y se trata de una tecnología desarrollada por la NASA que permite la emisión de luz de diferentes colores o longitudes de onda. Es una tecnología muy empleada como iluminación y en la fabricación de pantallas, pero además revisaremos su utilidad en Medicina estética.
- Anatomía facial. Proporciones.
Para poder entender y trabajar la “estética” facial es muy importante conocer bien la anatomía para conseguir mejores resultados y evitar complicaciones. Además repasaremos el concepto de belleza y las proporciones ideales para conseguir acercarnos a ellas con nuestros tratamientos estéticos.
- Abordaje dermatológico del paciente estético
Aprenderemos a tener en cuenta no solo las arrugas o manchas sino la piel del paciente, ya que el tipo de piel, si existe alguna patología y los tratamientos que apliquemos sobre ella pueden limitar nuestro trabajo de rejuvenecimiento.
- Tratamientos tópicos
Se hará un repaso de todos los tratamientos tópicos disponibles en la actualidad y de manera práctica se irá aprendiendo cómo combinarlos
- Peelings.
La palabra peeling define una exfoliación/descamación de la en la piel , según el agente utilizado hablaremos de peeling físico o químico, según la capa de la piel alcanzada hablaremos de peeling superficial, medio o profundo. En este tema ahondaremos en los diferentes tipos de ácidos , sus propiedades, aplicaciones,etc. Tratamientos pre y post peeling, diferentes formas de aplicar un ácido.
- Toxina botulínica
La toxina botulínica es una neurotoxina producida por el clostridium botulinum, actúa a nivel de la placa neuromuscular inhibiendo la liberación de acetilcolina necesaria para la contracción muscular. Existen varios tipos de toxina. En clínica se usa la tipo A, y en medicina estética entre otras cosas se usa para el tratamiento de las arrugas dinámicas. Hablaremos de sus propiedades, técnica y sus usos en medicina estética.
- Implantes. Rellenos y estimuladores de colágeno.
Los rellenos faciales son uno de los tratamientos de medicina estética más demandados del mercado. Aprenderemos a diferenciar unos de otros y en base a sus características así como las del paciente, saber escoger cual es el más adecuado en cada caso.
- Mesoterapia
La mesoterapia es una técnica que consiste en micro inyecciones de diferentes fármacos, vitaminas, etc a nivel intradérmico. Hablaremos de los diferentes productos, técnicas y tratamientos.
- Microneedling
Consiste en la aplicación de varias agujas sobre la piel con la finalidad de producir una inducción en la síntesis de colágeno.
- Hilos
Los hilos tensores consiguen realizar un lifting facial gracias a los vectores que generan cuando se reabsorben. Conoceremos los distintos tipos de hilo, las técnicas para su colocación y cómo elegir cuál poner y cómo en cada caso
- PRP y plasma gelificado
Plasma rico en plaquetas es un material biológico autologo, que se obtiene de la sangre del paciente, en el interior de las plaquetas se encuentran entre otros los diferentes factores de crecimiento, hablaremos de las diferentes formas de obtención del plasma, de la ruptura de dichas plaquetas, así como lo que esperemos obtener. El plasma gelificado se obtiene de la manipulación del PRP, conseguiremos un gel para rellenos, hablaremos de sus propiedades, y formas de aplicación.
- Otros dispositivos (Radiofrecuencia, HIFU, carboxiterapia…)
En Medicina estética disponemos de aparatología que complementa el resto de tratamientos y que repasaremos en este módulo.
- Eliminación de la grasa submentoniana
Actualmente disponemos de sustancias que trabajan sobre la grasa submentoniana y aprenderemos las técnicas de inyección. Es una técnica cada vez más demandada ya que nos permite eliminar esa grasa tan indeseada sin pasar por el quirófano.
- Complicaciones
Tan importante es conocer los distintos tratamientos para rejuvenecimiento facial como conocer las complicaciones que se pueden derivar de los mismos para poder evitarlas.
- Alopecia . Valoración del paciente.
Aprender a valorar la caída del cabello y entender sus causas será el objetivo de este bloque. Se introducirán los tratamientos ideales para cada caso.
- Mesoterapia capilar
Aprenderemos las técnicas de inyección de sustancias en cuero cabelludo para el tratamiento de la alopecia.
- Cirugía capilar, implantes.
Revisaremos las indicaciones quirúrgicas en alopecia, las distintas técnicas para realizar injertos y tratamiento e indicaciones antes, durante y tras la cirugía.
- Conceptos anatómicos a tener en cuenta
Estudiaremos los compartimentos corporales, las estructuras anatómicas y todo lo referente a anatomía corporal para poder entender las causas de la patología estética corporal y las opciones terapéuticas.
- Qué hacer con esas zonas donde se nota la edad: cuello, escote y manos
Abordaje de esas zonas a veces difíciles de tratar, pero tan importantes para delatar nuestra edad, como son las manos es escote y el cuello
- Celulitis
Repasaremos el concepto, las causas, recomendaciones y tratamientos eficaces contra esta alteración cutánea.
- Grasa localizada
Repasaremos las técnicas disponibles para el remodelado corporal y la eliminación de grasa localizada.
- Aparatología corporal
Se revisarán los dispositivos capaces de tratar la superficie y el contorno del cuerpo
- Hidroterapia
La piel es uno de los órganos que más directamente se benefician de los tratamientos con agua
- Flebología y patología linfática
La flebología es una especialidad de la Medicina dedicada al estudio de la anatomía y fisiología de las venas superficiales y profundas del cuerpo, así como sus principales patologías, incluyendo las várices.
- Valoración del sistema vascular
- Tratamiento de varices. Escleroterapia. Laser
- Estética genital
Los genitales son una parte del cuerpo en la que también se nota la edad y por otro lado cualquier alteración morfológica puede acomplejar al paciente. Revisaremos las técnicas para mejorar estos problemas:
- Rejuvenecimiento vaginal. Ácido hialurónico y dispositivos láser
- Blanqueamiento genital
- Conceptos básicos de Nutrición
En este tema daremos a conocer las estructuras básicas de los alimentos. Sus funciones en nuestro organismo y la importancia de cada macro y micro nutriente para la salud.
- Nutrientes
- Macronutrientes
Hidratos de carbono
- Sus funciones
- Papel de los hidratos de carbono
- Clasificación:
- Simples y complejos
Proteinas
- Funciones
- Papel de las proteínas
- Clasificación:
Origen animal y origen vegetal
- Miconutrientes
Descripción de la importancia de las vitaminas y minerales así como sus principales funciones.
- Macronutrientes
- Alimentación saludable
Mucho se habla hoy en día de la importancia de la alimentación como vehículo de salud. Pero bien cierto es que existe una gran desactualización en el sector sanitario de con respecto al tema
En este módulo desmontamos todos los mitos de alimentación con información actualizada y haremos un repaso a los mitos de nutrición que más escuchamos en la consulta.
- Dietas
Unos de los grandes problemas de nuestra sociedad es el sobrepreso y la obesidad que además de suponer un problema estético para el paciente conlleva multitud de patologías asocias.
¿Cómo debe ser la dieta ideal?
- Nuevas tendencias en alimentación
Hoy en día ya no es tan extraño que un paciente te diga en consulta que es vegetariano o quiero serlo.
En este módulo te hablamos de las nuevas tendencias de alimentación que más demandan los pacientes para que tengas las herramientas suficientes para poder ayudarlo
- Dieta vegetaria
- Dieta vegana
- Dieta flexitariana
- Dieta paleo
- Herramientas, recursos en nutrición y la importancia del trabajo multidisciplinar
Tan importantes son las antropometrías clásicas como la información que nos ofrecen las nuevas tecnologías a bioimpedancia.
En este módulo hablaremos de herramientas y recursos que nos pueden ayudar a mejorar la adherencia a la terapia del paciente.
- Antropometrías
- Bioimpedancias
- Software
Además, sin olvidar la importancia del trabajo multidisciplinar. La figura de un dietista-nutricionista en una consulta de medicina estética.
- Nutrición antiaging
Se revisarán todos los complementos a la alimentación con algún efecto antiaging, evaluándose la evidencia científica de cada uno de ellos.
Para el manejo global del paciente, no solamente debemos conocer nuestro trabajo sino que además debemos saber cuándo recomendarle otras posibilidades de mejora, aunque no las realicemos nosotros.
- Cirugía plástica facial y corporal
Repasaremos en este módulo las técnicas quirúrgicas más empleadas en estética, sus indicaciones y cuándo elegirlas. Hablaremos de liposucción, labioplastia, mastopexia, prótesis de mama, lifting…
- Odontología estética
Estética del tercio inferior de la cara
Relación anteroposterior maxilomandibular en el Plano frontal y sagital
Ángulos estéticos
- Malposiciones Oseas y dentarias.
- ¿Cuándo funciona la ortodoncia?
- Tipos de ortodoncia estética: Invisalign, ortodoncia lingual
- Estética rosa y estética blanca:
- La importancia de la periodoncia en la estética de la sonrisa
- Bases de la armonía entre la parte rosa y la parte blanca de la sonrisa
- Alargamiento coronario estético
- Vestibuloplastia como alternativa quirúrgica en la sonrisa gingival
- El impacto de la planificación digital de la sonrisa en odontología
- Alteraciones del color: intrínsecas y extrínsecas
- El impacto de las alteraciones del color en la estética dental.
- Diagnóstico diferencial de las alteraciones del color de los dientes y su importancia en el tratamiento.
- Tinciones intrínsecas
- Generales: enfermedades sistémicas, displasias dentales, etc
- Locales: patología dentaría, material de obturacion, etc
- Tinciones extrínsecas (hábitos, bacterias cromógenas, etc
- Tipos de Blanqueamientos y su alcance
- Blanqueamientos con base científica.
- Legislación
- Es verdad que el banqueamiento daña los dientes?
- ¿Cuál funciona mejor?
- Carillas de composite
- ¿Qué son las carillas de composite?
- Indicaciones y contraindicaciones
- Ventajas y desventajas
- Carillas de porcelana
- ¿Qué son las carillas de porcelana?
- Tipos
- Veneers vs Lumeneers.
- Indicaciones y contraindicaciones
- Ventajas y desventajas
- El tratamiento de manchas blancas
La presencia de manchas blancas en los dientes, además de un detrimento en la estética indica la descalificación de áreas concretas del esmalte. Las causas ceden ser congénitas o adquiridas y su etiopatogenia abarca desde la caries inicial, hasta defectos en la formación del esmalte en la época embrionaria. La tendencia en el pasado era tratar estas alteraciones de una forma invasiva. Las tendencias actuales pretenden una vez más implementar técnicas mínimamente invasivas.
- Estética en dientes posteriores
- Malposiciones Oseas y dentarias.
En este módulo revisaremos los conceptos básicos para el ejercicio de la medicina estética dentro del ámbito privado.
- Técnicas de Marketing
Llevar un negocio puede ser difícil para el médico ya que no estamos familiarizados con el Marketing. Revisaremos lo básico que debemos conocer para que nuestro negocio funcione.
- Bioética y aspectos legales de la práctica de la medicina estética
El paciente que reclama un servicio de Medicina estética busca unos resultados y debemo saber manejarlo. “primum non nocere”. Debemos conocer los aspectos legales de nuestra profesión.
- Cómo montar una consulta de medicina estética
Cuando un médico se dedica a la Medicina estética una de las opciones que tiene para realizar su trabajo es abrir su propia consulta. De manera clara y práctica abordaremos los requisitos que debemos conocer para poder dar este paso.
- Gestión de un centro de medicina estética
Claves para llevar un centro en el que con varios profesionales y varias especialdades podamos sacarle el máximo partido a nuestro trabajo
- Gestión de redes sociales
Hoy en día una de las principales vías de comunicación que tenemos con nuestros pacientes son las redes sociales y es importante conocer las que existen y aprender a manejarlas.
- Cómo crear tu marca personal
Explicaremos de forma práctica las claves que un profesional sanitario debe tener en cuenta para crear su propia marca personal en un entorno cada vez más digitalizado. Algunas claves a destacar son: decidir a quién te quieres dirigir, con qué objetivo y qué quieres transmitir.
- Papel de la ecografía en medicina estética
Los ultrasonidos son una técnica excelente en medicina estética. Pueden servirnos para guiar algunas técnicas y cómo herramienta diagnóstica.
- Estética en el paciente oncológico
El paciente oncológico experimenta alteraciones en su cuerpo como consecuencia del propio tumor o de los tratamientos a los que se somete. Aprenderemos cómo desde nuestro campo podemos ayudar a estos pacientes.
Una vez acabados todos los módulos el alumno deberá realizar un trabajo de fin de máster donde se demuestren los conocimientos adquiridos y la capacidad de plasmarlos en un artículo científico. La temática será elegida y asignada a cada alumno por los responsables docentes del mismo.
A lo largo de cada módulo habrá varias tutorías interactivas y talleres para ir aclarando las dudas que vayan surgiendo.
En cada módulo habrá prácticas que serán grabadas y que el alumno deberá visualizar para poder avanzar. Algunos de los temas con prácticas serán:
- Láseres y fuentes de luz
- Toxina botulínica
- Rellenos
- Mesoterapia facial
- Microneedling
- Peelings
- Hilos tensores
- PRP
- Mesoterapia capilar
- Injerto capilar
- Remodelado corporal
- Aparatología: radiofrecuencia, hifu, etc
- Flebología estética
- Nutrición
- Odontología estética
- RCP
- Ecografía
- Redes sociales