Máster Tricología y Microinjerto capilar
Curso Académico 20/21
Modalidad semipresencial
Actualmente existen ya diversos Máster en Microinjerto Capilar, pero la demanda formativa en este ámbito sigue creciendo, y dado el éxito de AMIR medicina estetica con el máster de medicina estetica, nutrición y antienvejecmiento, hemos decidido dar el salto al ámbito de la tricología y el microinjerto capilar, ofrenciendo un máster de calidad semipresencial, con prácticas presenciales y con profesionales de reconocido renombre. Descarga el folleto informativo


Dirigido a
El Máster en Tricología y Microinjerto Capilar está dirigido a Licenciados o Graduados en Medicina (con o sin especialidad MIR).

Objetivo del Máster
Este Máster tendrá como objetivo principal proporcionar a los alumnos formación Universitaria de Postgrado en Microinjerto Capilar. Adquirir un conocimiento amplio y avanzado de las diferentes técnicas y procedimientos de microinjerto, no sólo a nivel teórico sino fundamentalmente a nivel práctico, con prácticas que aumentan progresivamente en complejidad hasta realizar técnicas de microinjerto en pacientes reales. También se abordarán las claves para el ejercicio y manejo de la consulta privada.
Contenidos del Máster
Se revisarán conceptos generales. Hablaremos de anatomía, y fisiología del folículo piloso y de la regulación del crecimiento del pelo. Aprenderemos cómo realizar una correcta historia clínica y también cómo evaluar detalladamente tanto la zona donante que sea adecuada como la receptora, ambos pasos clave para realizar un buen diagnóstico.
En estas clases abordaremos las principales patologías del cuero cabelludo y su tratamiento, y trataremos en profundidad todos los tipos de alopecias y displasias que existen, sus características diferenciales, etiología, desarrollo, diagnóstico y principales tratamientos existentes en la actualidad.
En este módulo se abordarán los principales tratamientos médico-estéticos que existen en la actualidad, como son la mesoterapia capilar, el tratamiento láser de baja potencia, los tratamientos con PRP y células madre y la cosmetología capilar y suplementación oral.
Se revisarán los diferentes anestésicos locales, sus características farmacocinéticas y dosis máxima, y también se tratarán los diferentes bloqueos locorregionales a nivel facial y periférico. Abordaremos cómo resolver las urgencias que puedan presentarse en la práctica diaria en la consulta de Medicina Estética, cómo actuar en cada caso y cómo debe ser el botiquín en una consulta capilar.
Se abordará la planificación y diseño de un trasplante, fases del trasplante capilar y factores que condicionan la supervivencia de los injertos. los dispositivos y material necesario para realizar un trasplante y se tratarán en profundidad todas las técnicas de trasplante capilar existentes: FUE, NON SHAVEN y FUSS.
En este apartado desarrollaremos la puesta en marcha de una unidad de tricología y cirugía capilar y revisaremos cuales son los factores empresariales a tener en cuenta para que nuestro negocio funcione.
Llevar un negocio puede ser difícil para el médico ya que no estamos familiarizados con técnicas de marketing. Revisaremos los aspectos básicos que debemos conocer para que nuestro negocio funcione y aprenderemos cómo tomar fotografías adecuadamente antes y después de los tratamientos de forma estructurada y reproducible.
Una parte fundamental de la labor del médico consiste en comunicar su trabajo al resto de la comunidad científica y a la población general, por ello, es importante saber el mensaje que se quiere transmitir y cómo estructurarlo. Aprenderemos sobre búsqueda específica de tricología, vocabulario en inglés y divulgación científica en medios.
El paciente que reclama un servicio de Trasplante Capilar busca unos resultados por lo que debemos conocer los aspectos legales de nuestra profesión. Además, abordaremos el manejo del paciente desde el punto de vista psicológico: diagnóstico y manejo terapéutico de los principales trastornos psiquiátricos relevantes en la consulta de Microinjerto Capilar.
Una vez acabados todos los módulos el alumno deberá realizar un trabajo fin de máster donde demuestre los conocimientos adquiridos y la capacidad de plasmarlos en un artículo científico. La temática será elegida y asignada a cada alumno por los responsables docentes del mismo. Durante el curso se informará al alumno de los detalles para la realización del TFM. Información detallada en la guía del curso.
A partir del módulo 3 habrá prácticas tanto online como presenciales que serán grabadas y que el alumno deberá visualizar para poder avanzar. Durante el curso habrá tutorías online periódicamente. Al finalizar el curso habrá talleres prácticos para poder poner a prueba las competencias adquiridas durante el curso. Información en la guía del curso.

Profesorado
El claustro de profesores dirigido por el doctor Marco Romagnoli incluye profesionales con reconocido prestigio en el ámbito académico y en el campo del microinjerto capilar, altamente cualificados y con experiencia acreditada.
Dirección- Dr. Marco Romagnoli
- Dra. Claudia Bernárdez
Profesorado
El claustro de profesores dirigido por el doctor Marco Romagnoli incluye profesionales con reconocido prestigio en el ámbito académico y en el campo del microinjerto capilar, altamente cualificados y con experiencia acreditada.
Dirección- Dr. Marco Romagnoli
- Dra. Claudia Bernárdez
- Dr. Marco Romagnoli (Director y Médico estético)
- Dra. Claudia Bernárdez (Tutora y Dermatóloga)
- Dra. Alicia Ricart Vaya (Filóloga inglesa)
- Dr. Angel Gálvez (Médico estético)
- D. Catalina Pozas Santos
- Dr. Jose Antonio Fortuny (Médico estético)
- Dra. Sheyla Lozano (Médico estético)

Marco Romagnoli
Doctor en Medicina. Especialista en Cirugía Capilar. Máster en Medicina Estética, en Nutrición y en Fisiología. Profesor Titular de la Universidad de Valencia.
Claudia Bernárdez
Doctora en medicina. Especialista en dermatología médico-quirúrgica. Master en Tricologia y trasplante capilar. Máster en dermatología estética.
Alicia Ricart
Doctora Filología Inglesa y Alemana. especializada en Traducción y en inglés para fines específicos, concretamente en inglés Médico.
Antonio Fortuny
Medico Especialista en Medicina Interna. Medico Especialista en Medicina Estética y Medicina del Envejecimiento. Medico Especialista en Cirugía Capilar.
Carmen Galera
Doctora en Medicina. Especialista en Dermatologia. Fundadora de la clínica Dermaforyou.
Catalina Pozas
Licenciada en Psicología por la UAM. Máster en Psicología Clínica y de la Salud por la UAM. Especialista en Psicodermatologia. Técnico especialista en Tricologia e implantólogia capilar.
Diana Zambrano
Psiquiatra. Médico Estético.
Esther Gómez
Enfermera, profesora y divulgadora en distintos medios de comunicación @mienfermerafavorita. Experta en Urgencias y Emergencias Extrahospitalaria. Marketing Digital aplicado a Sanidad.
Eva María Tomé
Editor gráfico, fotógrafo y creadora de contenido visual. Ex editor gráfico del diario ELPAIS. Jurado del concurso de fotografía REDBULL ILLUME 2016.
Fernando Rivas
Doctor en Medicina, Especialista en Oncología Radioterápica. Executive MBA by ESADE Business and Law School. Consejero Mutual Médica. Director Médico Genmab.
Juan Toral
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Adjunto Urgencias desde 2013. Máster en Economía de la Salud, gestión sanitaria y uso responsable del medicamento Reconocido como uno de los 30 eDoctores más influyentes de España.
Sheyla Lozano
Especialista en anestesia y reanimación. Colaboradora en Clínicas Dr Romagnoli, expertos en injerto capilar.
Metodología docente
Este es un curso semipresencial, eminentemente práctico y participativo. Las clases prácticas se realizarán en grupos reducidos, y de manera opcional el alumno podrá repetir los procedimientos posteriormente. La metodología teórica consistirá en la visualización de clases online grabadas. Las prácticas serán presenciales con talleres prácticos, alternados con tutorías y seminarios en streaming.
Gran parte de las prácticas serán en formato presencial, de manera que los alumnos que así lo deseen y previa reserva de plaza, podrán asistir en grupos reducidos. Estas clases/prácticas también quedarán grabadas, tanto para las personas que no pueden asistir presencialmente, como para su posterior consulta y repaso.
Al alumno se le facilitará la posibilidad de seguir practicando posteriormente y repetir los procedimientos en casa, ya que se realizarán evaluaciones del trabajo práctico de modo continuo, a fin de garantizar que el alumno termina su master con las competencias necesarias para desarrollarse profesionalmente en el mundo del microinjerto capilar.
El curso se divide en un total de 10 módulos, después de los primeros 9 módulos el alumno deberá realizar un exámen online (un examen por cada módulo). Cada mes habrá al menos una tutoría en streaming con un profesor para ir resolviendo dudas y valorando la evolución de los alumnos.
Al finalizar los 9 módulos teórico-prácticos el alumno deberá superar el último módulo realizando un trabajo de fin de máster (módulo X) con una temática propuesta por el equipo docente.

Evaluación
Al finalizar cada uno de los 9 módulos que componen el máster, se realizará un examen que podrá ser tipo test sobre teoría, en que serán necesarios el 70% de aciertos para aprobar, o un video corto de demostración de competencias prácticas, que será revisado posteriormente y calificado como apto o no apto, con posibilidad de repetir siguiendo el feedback del profesor. El décimo módulo consistirá en la obligatoria realización de un trabajo de fin de máster, que deberá superarse con la calificación de apto.

Duración
Inicio Segunda Edición: Mayo 2020
Inicio Tercera Edición: Noviembre 2020
El curso tiene una duración de 8 meses compuesto por más de 100 horas de prácticas grupales, seminarios y tutorías (60 créditos ECTS).

Matrícula
Reserva de plaza (online): 500 € (se descuenta del importe de la matrícula). Para la reserva de plaza tendrán prioridad los alumnos y ex alumnos de AMIR o AMIR Medicina Estética.
Precio del máster: 5910€ (incluye talleres prácticos y seminarios)
*Alumnos y ex alumnos de AMIR descuento del 10%.
*Gastos administrativos derivados de la expedición del titulo de la UDIMA no incluidos. Más información El precio de matrícula en el curso no incluye los gastos de secretaría, gestión del expediente y expedición del título que hay que abonar a la universidad en caso de superarse. El coste de dichos gastos puede verse actualizado cada año y del mismo se informa al alumno al momento de solicitar el servicio, de acuerdo a la política de precios de la UDIMA en programas formativos con otros colaboradores, que puedes consultar aquí.
Testimonios
Modalidades de pago
5.900€
500€ + 5.400€
500€ + 5x1080€
5.300€
500€ + 4.800€
500€ + 5x960€
4.425€
500€ + 3.925€
500€ + 5x785€