La Dermocosmética es un sector en auge. Es fundamental que los profesionales de la Medicina, Química y Farmacia implicados en el desarrollo de los productos cuenten con una formación integral, actualizada y de calidad, como la que te ofrecemos en AMIR Medicina Estética. Un máster innovador, en formato semipresencial, con prácticas presenciales y con profesionales de reconocido renombre. Descarga el folleto informativo


Dirigido a
Licenciados o Graduados en Farmacia, Química, Bioquímica y/o Medicina (con o sin especialidad MIR).

Objetivo del Máster
Este Máster tendrá como objetivo principal proporcionar a los alumnos formación Universitaria de Postgrado en Formulación de productos de Dermocosmética. Abarcar todo el proceso de desarrollo de un producto cosmético, desde el diagnóstico hasta la formulación y desarrollo del producto, como su puesta en el mercado siempre ayudándonos del marco legal, y todo ello acompañado de un buen número de horas prácticas.
Contenidos del Máster
En este módulo de introducción a la Dermocosmética y la Dermofarmacia se hace una primera definición conceptual y se estudia el marco legal de la profesión: las principales leyes que regulan la elaboración del producto sanitario, las reivindicaciones y el etiquetado, así como la protección de la innovación y el sistema de patentes y la protección de datos. También se aborda la fisiología y estructura de las zonas de aplicación de los cosméticos: piel, cabello y órganos anejos.
En este módulo se estudian los ingredientes (MPs) del producto cosmético: el agua como ingrediente principal en producto cosméticos, los modificadores reológicos, los emulsionantes/tensioactivos, los agentes de consistencia, los emolientes, conservantes, texturizantes y los pigmentos/colorantes. Se analizan en detalle los principios activos, los filtros solares, los perfumes y otros aditivos funcionales.
Este módulo y el siguiente son los pilares básicos del máster. En ellos se trata en profundidad la teoría y se trabaja con todos los contenidos en las prácticas de laboratorio. En esta primera parte se aborda el diseño del producto cosmético y las formas cosméticas. Se estudia la formulación de los productos de limpieza, higiene y cuidado facial, los de cuidado corporal, los productos solares, los productos de cosmética capilar los de cosmética decorativa, la cosmética de higiene bucal y los perfumes.
Este módulo y el anterior son los pilares básicos del máster. Se trata en profundidad la teoría y se trabaja con todos los contenidos en las prácticas de laboratorio. En esta segunda parte se aborda la formulación de productos de cosmética específica: para hombres, natural, grupos étnicos, bebés, microbioma, epigenética, waterless. Conoceremos las nuevas tendencias en dermocosmética. Se estudian los productos sanitarios tópicos (peelings, emulsiones…) e inyectables(esterilización). Se exponen las bases de la Nutricosmética y la cosmética personalizada. Se abordará la elaboración de repelentes. Por último, se trata la Toxicología, el expediente de producto cosmético (PIF) y la notificación al Portal Europeo.
En este módulo se analizan los estudios de preformulación para distintas formas farmacéuticas, las formas de Control de Calidad de producto terminado, de MPs, de envases y de la línea de envasado. Se estudia el control microbiológico de producto final e instalaciones. También se aborda de manera detallada el control del proceso productivo (Trazabilidad), los estudios de estabilidad, compatibilidad, tolerancia cutánea, y eficacia del producto cosmético. Por último, se analizan los procesos de auditoría e inspecciones.
Se estudia el diseño del laboratorio farmacéutico: la puesta a punto salas blancas (maquinaria/instalaciones necesarias para la fabricación de cada producto). Se analiza el proceso de escalado industrial. Se describe en detalle la fabricación y procesos de fabricación de formas sólidas (polvos, comprimidos, grageas, granulados, cápsula), de formas líquidas (soluciones, emulsiones fluidas, aerosoles, suspensiones), de formas estériles (colirios, inyectables) y de nuevas formas farmacéuticas (liberación sostenida, apósitos, parches). Para finalizar se trata la marca a terceros.
El máster está focalizado en el estudio del proceso completo: desde el diagnóstico hasta la formulación, producción y distribución del producto cosmético. En este módulo se estudian las bases de la Dermatología y la Medicina Estética y la bioquímica del envejecimiento. Se estudia la Formulación Magistral en oficina de Farmacia y los principales tratamientos médico-estéticos: peelings, inyectables, rellenos, inductores de colágeno, PRP, hilos de sustentación, toxina botulínica y los tratamientos pre y post aparatología médica. Se exponen los tratamientos más importante por patología: formulaciones químicas frente aparatología, fotoenvejecimiento, acné, alopecia, ictiosis, xerosis, hiperhidrosis, trastornos de la pigmentación, rosácea, psoriasis, cicatrices y estados descamativos del cuero cabelludo, los mejores tratamientos para la hidratación e higiene de las pieles atópicas, la dermatitis seborreica y la dermatitis de contacto. En último lugar se estudian los dermoanalizadores y las bases del consejo farmacéutico, el uso de complementos alimenticios para el cuidado de la piel, se analiza el presente y futuro de la cosmética personalizada y el abordaje dermocosmético del paciente oncológico.
En este módulo se analizan las características del mercado “healthcare”: los canales de distribución existentes, las estrategias de marketing estratégico, las estrategias de mercado marca propia frente a marca selectiva, el posicionamiento online de la marca y el uso comercial de las redes sociales. Se estudia la comunicación en la empresa y las relaciones públicas, la creación de la marca personal propia y las habilidades de comunicación y venta. En cuanto a la comercialización del producto, se profundiza en las bases legales y reguladoras de la venta del producto en la Unión Europea y a terceros países.
En este módulo se darán las claves teóricas necesarias para el diseño del proyecto final (TFM).
Una vez acabados todos los módulos el alumno deberá realizar un Trabajo Fin de Máster donde el alumno demuestre los conocimientos adquiridos y la capacidad de plasmarlos en un artículo científico. La temática será elegida y asignada a cada alumno por los responsables docentes. Durante el curso se informará al alumno de los detalles para la realización del TFM. Información detallada en la guía del alumno que se entrega al inicio del curso.
A partir del módulo III habrá prácticas presenciales (también estarán disponibles las grabaciones de las prácticas durante todo el curso) en las que el alumno aprenderá de manera interactiva y con supervisión del docente a desarrollar las competencias prácticas para las que habilita el máster. Habrá tutorías mensuales para la resolución de dudas y la evaluación de la evolución del alumnado en el curso. Periódicamente se organizarán talleres sobre temas específicos que resulten de interés para el alumnado (seminarios sobre productos, presentación de novedades, profundización en temas de especial relevancia, ponencias de especialistas en dermocosmética,...).

Profesorado
El claustro de profesores dirigido por la Lic. en Farmacia Minerva Abad Jordá y coordinado por la Dra. Lorena Vaquer Quiles incluye profesionales con reconocido prestigio en el ámbito académico y en el campo de la Dermocosmética, altamente cualificados y con experiencia acreditada.
Dirección- Lic. en Farmacia Minerva Abad Jordá
- Dra. Lorena Vaquer Quiles
Profesorado
El claustro de profesores dirigido por la Lic. en Farmacia Minerva Abad Jordá y coordinado por la Dra. Lorena Vaquer Quiles incluye profesionales con reconocido prestigio en el ámbito académico y en el campo de la Dermocosmética, altamente cualificados y con experiencia acreditada.
Dirección- Lic. en Farmacia Minerva Abad Jordá
- Dra. Lorena Vaquer Quiles
- Dª. Minerva Abad Jordá (Directora)
- Dª. Lorena Vaquer Quiles (Coordinadora)
- Dª. Almudena Gómez
- Dª. Ana Callao Martínez
- D. Andrés López
- D. Arturo Álvarez Bautista (Química-Física y Nanomedicina)
- D. Aurelio Hernández
- D. Benito Gómez Núñez
- Dª. Carmen Fito (Química y Marketing)
- Dª. Carmen Esteban Sanchidrian (Química-Bioquímica y Regulación Técnica)
- Dª. Concepción Chamorro Galisteo (Farmacia)
- D. David Sevillano Gallardo
- Dª. Elisas López Rivas (Farmacia y Marketing)
- Dª. Elisabet Norberto Bayona (Farmacia y Química)
- Dª. Estefanía Blanco Lozano (Farmacia)
- Dª. Eva María Martí Civera
- D. Felipe Martín Núñez (Farmacia)
- Dª. Gema Herrerías (Farmacia)
- D. Héctor Colino
- Dª. Isabel García Sánchez
- D. Javier Peris Berraco
- D. José Carbajo
- D. José Antonio Picó (Farmacia)
- D. Jose Luis Mullor Sanjosé (Bioquímica, Biología Molecular e I+D)
- D. Luis Torró (Farmacia e I+D)
- D. Manuel Alonso Gracia
- D. Manuel Jesús Soriano
- Dª. María Divi Carné
- Dª. María Cerdán Lara (Farmacia y Nutrición)
- Dª. María Fernanda Ramos Trujillo
- Dª. María José Rubira
- Dª. Marta Masi (Farmacia)
- Dª. Meritxell Martí (Farmacia)
- Dª. Meritxell Rulo Moraño (Química y Marketing)
- Dª. Nuria Ruiz
- D. Pascual Cuadrado
- Dª. Paula Mira García
- Dª. Pilar Orús Pérez
- D. Roberto Orts Cuevas
- Dª. Rut María del Campo Romero
- D. Sergio García Sanjuan
- D. Tomás Muret
- D. Vicente Calduch Bellés
- D. Xavier Hidalgo

Minerva Abad
Licenciada en Farmacia por la Universitat de València, título de experto universitario en cosmética y dermofarmacia. Título de especialización práctica en la Evaluación de la Seguridad y Expediente de Información sobre el Producto Cosmético. Directora de I+D y directora técnica en la empresa Nirvel S.L.
Lorena Vaquer
Licenciada en medicina, Especialista en Anestesiología, Reanimación y Unidad del dolor, título de experto en el tratamiento del dolor crónico. Máster en Medicina Estética. Gerente de la clínica IUVER REJUVENATION INSTITUTE.
Almudena Gómez
Dirección Técnica Inves Biofarm. Cargos como la obtención de autorización AEMPS para fabricar productos cosméticos y PS, la elaboración de PIF cosméticos y registro de productos cosméticos enCPNP.
Ana Callao
Licenciada en Farmacia. 28 años de experiencia en el mundo de los activos cosméticos. Responsable del departamento técnico e I+D de aplicación y formulación cosmética. Contacto directo en los proyectos de firmas importantes.
Andrés López
Licenciado en Farmacia por la Universitat de València. Título de especialización práctica en la Evaluación de la Seguridad y Expediente de Información sobre el Producto Cosmético. Director de fabricación y director técnico en la empresa Berioska S.L.
Arturo Álvarez
Licenciado en Ciencias Químicas, Master en Biomateriales para Medicina, Master en Dermofarmacia y Cosmética y Doctor en Nanomedicina en el área oncológica. Es formulador de varias empresas de renombre en el área de la cosmética, profesor de diferentes postgrados en el área de la dermofarmacia.
Aurelio Hernández
Doctor en Farmacia. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Título de especialización práctica en la Evaluación de la Seguridad y Expediente de Información sobre el Producto Cosmético.
Benito Gómez
Licenciatura en Farmacia. Especialidad de Farmacia Industrial y Galénica. Pharmex Advanced Laboratories. S.L. Cargo: Responsable de Desarrollo Farmacéutico y Cosmético.
Carme Fito
Doctora en Quimica y experta de Marketing aplicado a la industria cosmetica.
Carmen Esteban
Licenciada en Ciencias Químicas. Máster en Dirección y Administración de empresas. Título de Experto en la Evaluación de la Seguridad y Expediente de Información sobre el Producto Cosmético. Consultora Técnico-regulatoria especializada en cosmética.
Concepción Chamorro
Licenciada en Farmacia. Graduada en Óptica, optometría y audiología. Técnico superior en Audiología protésica. Experta en Ortopedia. Experta en formulación de Medicamentos Individualizados por la Universidad San Jorge - USJ. Farmacéutica Adjunta.
David Sevillano
Licenciado en Ciencias Quimicas, especialidad Quimica Organica. Director Comercial en CPL.
Elisa López
Doctora en Farmacia. Master en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica. Master en Marketing y Dirección de Productos de la Industria Farmacéutica. Profesor y ponente en: Universidad Francisco de Vitoria, Universidad de Alcalá, Universidad San Pablo CEU y Universidad Complutense de Madrid.
Elisabet Norberto
Licenciada en Farmacia con grado de Licenciatura. Diplomada en Óptica y Audiometría. Miembro de la Comisión científica de la Sociedad de Químicos Cosméticos desde 1997. Directora técnica del departamento de Cosmética y Farmacia del grupo Comercial Química Massó, S.A.
Estefanía Blanco
Licenciada en Farmacia, graduada en nutrición y Óptica por la Universidad San Pablo Ceu de Madrid, master de dermofarmacia por la Universidad de Barcelona. Gerente de Farmacia Universal 24H. Co-fundadora de Blanc Supplements&sons.
Eva María Martí
Técnico superior de laboratorio”. “Master en Industria cosmética”. Directora de I+D en la empresa Sesderma.1