La Dermocosmética es una de las disciplinas farmacéuticas emergentes que más se han desarrollado en los últimos años. Esto se debe a una demanda social en auge, que nos dirige hacia una formación reglada, continuada y eminentemente práctica. El desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos productos estéticos han hecho necesario el perfeccionamiento y estandarización de los procedimientos por parte de los profesionales que quieran dedicarse a la formulación y desarrollo de productos sanitarios y cosméticos. Además, de la formación en el desarrollo de los diferentes productos médicos, cosméticos y de higiene personal, parte importante también debe de ser el diagnóstico y la interpretación, así como la comunicación y venta de dichos productos.


Dirigido a
El curso de experto va dirigido a todos los técnicos especializados en biosanitaria (técnico en farmacia y parafarmacia, técnico superior en laboratorio clínico y biomédico), diplomados/licenciados en enfermería, química, bioquímica, farmacia, medicina, biología.

Objetivos del Curso
El objetivo de este curso es proporcionar a los alumnos en Dermocosmética y
Formulación, con una formación, enfocada a la adquisición de un conocimiento
amplio y avanzado, desde una perspectiva no sólo teórica sino eminentemente
práctica, para poder:
- - Realizar un correcto diagnóstico y consejo farmacéutico al paciente.
- - Elaborar sus propios productos.
1. Potenciar las habilidades y aptitudes necesarias para afrontar con éxito la práctica de la Dermocosmética.
2. Adquirir los conocimientos fundamentales de formulación y desarrollo de productos en el ámbito de la Dermocosmética.
3. Actualización del conocimiento teórico en todas las disciplinas relacionadas con la Dermocosmética y puesta al día en nuevos principios activos, vehículos conductores, formulación, procesos de fabricación y desarrollo del producto.
4. Adquirir un conocimiento práctico amplio y avanzado, que incluya todas las técnicas y procedimientos para el desarrollo de los productos cosméticos y sanitarios disponibles en la actualidad.
5. Aplicación del cuerpo de conocimientos adquiridos a la práctica profesional habitual, de forma integrada.
6. Potenciar la práctica de la dermofarmacia basada en la evidencia, y según la normativa vigente.
7. Desarrollo de métodos de razonamiento crítico para la resolución de problemas que pueden aparecer en el proceso de formulación de los diferentes productos.
8. Entender las claves para el ejercicio, manejo, gestión e implementación de la farmacia. Incluyendo diagnóstico y consejo farmacéutico.

Duración
Tenemos dos ediciones al año las cuales inician en Abril y Noviembre
El curso tiene una duración de 6 meses compuesto por teoría, prácticas grupales, seminarios y tutorías (15 créditos ECTS).

Matrícula
Reserva de plaza (online): 500 € (se descuenta del importe de la matrícula). Para la reserva de plaza tendrán prioridad los alumnos y ex alumnos de AMIR o AMIR Medicina Estética.
Precio del Curso de Experto: 1800€ (incluye talleres prácticos y seminarios)
*Alumnos y ex alumnos de AMIR descuento del 10%.
*Alumnos y ex alumnos AMIR Medicina Estética descuento del 25%
*Alumnos y ex alumnos AFIR descuento del 25%
*Gastos administrativos derivados de la expedición del titulo de la UDIMA no incluidos. Más información El precio de matrícula en el curso no incluye los gastos de secretaría, gestión del expediente y expedición del título que hay que abonar a la universidad en caso de superarse. El coste de dichos gastos puede verse actualizado cada año y del mismo se informa al alumno al momento de solicitar el servicio, de acuerdo a la política de precios de la UDIMA en programas formativos con otros colaboradores, que puedes consultar aquí.
Contenidos del Curso
El objetivo general de la asignatura es que el estudiante conozca la definición de cosmético y producto sanitario, sus áreas de aplicación e identifique el marco legal que aplica al desarrollo de los diferentes productos:
1. Revisar diferentes conceptos relacionados con el mundo de la
Dermocosmética.
2. Proporcionar conocimientos sobre las principales normativas referentes al desarrollo de productos cosméticos y sanitarios.
3. Reconocer las diferentes formas cosméticas.
4. Estudiar la fisiología y estructura de la piel el cabello y órganos anejos. Función de la piel.
El objetivo general de la asignatura es que el estudiante conozca las diferentes materias primas que constituyen un cosmético y/o producto sanitario:
1. Estudiar el principal ingrediente cosmético: el agua. Propiedades, funciones y uso.
2. Proporcionar conocimientos de los principales ingredientes cosméticos. Funciones, clasificación y uso.
El objetivo general de la asignatura es que el estudiante pueda alcanzar una formación integral en el mundo de la formulación desde el punto de vista técnico y adquiera las habilidades suficientes para poder desarrollar productos cosméticos eficaces y de calidad.
1. Estudiar la formulación de las diferentes formas cosméticas.
2. Proporcionar conocimientos sobre las principales técnicas.
3. Aprender a identificar y desarrollar las diferentes formas cosméticas:
a. Emulsiones
b. Soluciones
c. Suspensiones
d. Geles
e. Ceras
f. Aerosoles
El objetivo general de la asignatura es que el estudiante pueda alcanzar una formación integral en el mundo de la formulación desde el punto de vista técnico y adquiera las habilidades suficientes para poder desarrollar productos cosméticos eficaces y de calidad.
1. Aprender a formular según necesidades específicas.
2. Desarrollo del producto sanitario (peeling, inyectables).
3. Formulación de cosmética personalizada.
El objetivo general de la asignatura es que el estudiante pueda alcanzar una visión clara de los diferentes controles necesarios, para garantizar la calidad, la seguridad y la eficacia del producto una vez en el mercado.
1. Conocer los diferentes controles a realizar durante el desarrollo del producto: estabilidad, compatibilidad, challenge test, estudios de eficacia, etc.
2. Proporcionar conocimientos sobre las principales técnicas para el control de calidad de envases y materias primas y producto terminado.
3. Entender y aprender el control de calidad de todo el proceso: Garantía de Calidad.
El objetivo general de la asignatura es que los alumnos alcancen un conocimiento básico sobre las patologías dermatológicas y los diferentes tratamientos médico-estéticos:
1. Aprender las diferentes clasificaciones en cuanto a fototipo, envejecimiento.
2. Conocer la normativa en cuanto a prescripción médica, y formulación magistral.
3. Conocer los diferentes tratamientos médico-estéticos con repercusión en farmacéutica.
4. Aprender a diagnosticar, dar un consejo dermofarmaceutico según las diferentes patologías.
5. Conocer los diferentes dispositivos para un correcto diagnóstico.
6. Conocer como la nutrición y los complementos alimenticios pueden modificar tu piel y tu organismo.
7. Conocer las ventajas de la cosmética personalizada.
8. Aprender un poco en más profundidad, no sólo oncología dérmica, sino además la repercusión que tienen los diferentes tratamientos oncológicos en la piel y anejos.
Se plantea el aprendizaje práctico del curso, diferenciando en 2 puntos:
1. Aprenderán todo el proceso, de formulación y desarrollo del producto cosmético y sanitario.
2. Aprenderán diagnóstico con dermoanalizadores y su interpretación, así cómo aprenderán los diferentes tratamientos médicos que se realizan en el campo de la dermocosmética.
El objetivo es encauzar a los alumnos para la realización de su proyecto y la efectiva realización del mismo:
1. Realizar búsquedas bibliográficas.
2. Decidir qué tipo de trabajo queremos realizar (descriptivo, análisis de estudios previos…).
3. Organizar y realizar el proyecto

Profesorado
El claustro de profesores dirigido por la Lic. en Farmacia Minerva Abad Jordá y coordinado por la Dra. Lorena Vaquer Quiles incluye profesionales con reconocido prestigio en el ámbito académico y en el campo de la Dermocosmética, altamente cualificados y con experiencia acreditada.
Dirección- Lic. en Farmacia Minerva Abad Jordá
- Dra. Lorena Vaquer Quiles
Profesorado
El claustro de profesores dirigido por la Lic. en Farmacia Minerva Abad Jordá y coordinado por la Dra. Lorena Vaquer Quiles incluye profesionales con reconocido prestigio en el ámbito académico y en el campo de la Dermocosmética, altamente cualificados y con experiencia acreditada.
Dirección- Lic. en Farmacia Minerva Abad Jordá
- Dra. Lorena Vaquer Quiles
- Dª. Minerva Abad Jordá (Directora)
- Dª. Lorena Vaquer Quiles (Coordinadora)
- Dª. Almudena Gómez
- Dª. Ana Callao Martínez
- D. Andrés López
- D. Arturo Álvarez Bautista (Química-Física y Nanomedicina)
- D. Aurelio Hernández
- D. Benito Gómez Núñez
- Dª. Carmen Fito (Química y Marketing)
- Dª. Carmen Esteban Sanchidrian (Química-Bioquímica y Regulación Técnica)
- Dª. Concepción Chamorro Galisteo (Farmacia)
- D. David Sevillano Gallardo
- Dª. Elisas López Rivas (Farmacia y Marketing)
- Dª. Elisabet Norberto Bayona (Farmacia y Química)
- Dª. Estefanía Blanco Lozano (Farmacia)
- Dª. Eva María Martí Civera
- D. Felipe Martín Núñez (Farmacia)
- Dª. Gema Herrerías (Farmacia)
- D. Héctor Colino
- Dª. Isabel García Sánchez
- D. Javier Peris Berraco
- D. José Carbajo
- D. José Antonio Picó (Farmacia)
- D. Jose Luis Mullor Sanjosé (Bioquímica, Biología Molecular e I+D)
- D. Luis Torró (Farmacia e I+D)
- D. Manuel Alonso Gracia
- D. Manuel Jesús Soriano
- Dª. María Divi Carné
- Dª. María Cerdán Lara (Farmacia y Nutrición)
- Dª. María Fernanda Ramos Trujillo
- Dª. María José Rubira
- Dª. Marta Masi (Farmacia)
- Dª. Meritxell Martí (Farmacia)
- Dª. Meritxell Rulo Moraño (Química y Marketing)
- Dª. Nuria Ruiz
- D. Pascual Cuadrado
- Dª. Paula Mira García
- Dª. Pilar Orús Pérez
- D. Roberto Orts Cuevas
- Dª. Rut María del Campo Romero
- D. Sergio García Sanjuan
- D. Tomás Muret
- D. Vicente Calduch Bellés
- D. Xavier Hidalgo

Minerva Abad
Licenciada en Farmacia por la Universitat de València, título de experto universitario en cosmética y dermofarmacia. Título de especialización práctica en la Evaluación de la Seguridad y Expediente de Información sobre el Producto Cosmético. Directora de I+D y directora técnica en la empresa Nirvel S.L.
Lorena Vaquer
Licenciada en medicina, Especialista en Anestesiología, Reanimación y Unidad del dolor, título de experto en el tratamiento del dolor crónico. Máster en Medicina Estética. Gerente de la clínica IUVER REJUVENATION INSTITUTE.
Almudena Gómez
Licenciada en Farmacia y Ciencias Químicas, Máster en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica, Máster Internacional en Auditoría de Seguridad Alimentaria. Más de 17 años de experiencia en industria farmacéutica y cosmética. Dirección Técnica en Inves Biofarm y consultora externa de calidad.
Ana Callao
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Barcelona. 28 años de experiencia en el mundo de los activos cosméticos. Responsable del departamento técnico e I+D de aplicación y formulación cosmética. Contacto directo en los proyectos de firmas importantes.
Paula Mira
licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia. Titulo de Experto en Cosmetica y Dermocosmetica y titulo en expediente de Informacion y Evaluacion de Seguridad de Productos Cosmeticos. Tecnico de formulacion y Regulatory en la empresa Nirvel S. L.
María Cerdán
Licenciada en Farmacia. Graduada en Nutrición Humana y Dietética. Posgrado en Psiconeuroinmunoendo- crinología clínica (PNIE) y Nutrición Ortomolecular. Cursos de especialización en nutrición funcional, nutracéuticos y nutrigenómica. Actualmente forma parte de diferentes proyectos de docencia, y tiene su propia consulta de nutrición y salud.
Elisa López
Doctora en Farmacia. Master en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica. Master en Marketing y Dirección de Productos de la Industria Farmacéutica. Profesor y ponente en: Universidad Francisco de Vitoria, Universidad de Alcalá, Universidad San Pablo CEU y Universidad Complutense de Madrid. Directora Técnico y de Marketing de Gattefossé España, S.A.
Manuel Alonso
Licenciado en Farmacia por la Universidad de València. Diploma de Estudios Avanzados por la Facultad de Farmacia. Director de Calidad de Laboratorios Calduch SL.
Pascual Cuadrado
Licenciado en Ciencias Químicas, especialidad en Ingeniería Química. Magíster Internacional en Toxicología. Título de especialización práctica en la Evaluación de Seguridad y Expediente de Información sobre el producto cosmético. Postgrado en Dermofarmacia y Cosmetología. Director Científico en Yegane SL (Parque Tecnológico de Valencia, Paterna) y en RNB,SL.
Carme Fito
Licenciada en Ciencias Químicas. Experta en marketing B2B con amplia experiencia en la industria cosmética y farmacéutica. Directora de marketing del departamento de Cosmética y Farmacia de Comercial Química Massó, S.A.
Carmen Esteban
Licenciada en Ciencias Químicas. Máster en Dirección y Administración de empresas. Título de Experto en la Evaluación de la Seguridad y Expediente de Información sobre el Producto Cosmético. Consultora Técnico-regulatoria especializada en cosmética.
Concepción Chamorro
Licenciada en Farmacia. Graduada en Óptica, optometría y audiología. Técnico superior en Audiología protésica. Experta en Ortopedia. Experta en formulación de Medicamentos Individualizados por la Universidad San Jorge - USJ. Farmacéutica Adjunta.
David Sevillano
Licenciado en Ciencias Quimicas, especialidad Quimica Organica. por la UNIVERSITAT DE BARCELONA. Actualmente Director Comercial en la empresa de fragancias CPL.
Marta Masi
18 años ejerciendo como farmaceutica titular. Experta en dermocosmética. Apasionada del liderazgo en equipo buscando siempre un buen ambiente de trabajo.
Gema Herrerías
Farmacéutica titular de A5 Farmacia en Sevilla. Máster en Gestión de la Oficina de Farmacia. Diplomada en Nutrición y Dietética. Vocal autonómica de Dermofarmacia del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y del Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Sevilla. Fundadora y CEO de su marca propia de cosmética gh Gema Herrerías
Eva María Martí
Técnico superior de laboratorio”. “Master en Industria cosmética”. Directora de I+D en la empresa Sesderma.
Isabel García
Licenciada en Química, Máster en Creación y Consolidación de Sistemas de Gestión de I+D+i. Título de Expediente de Información y Evaluación de la Seguridad de Productos Cosméticos por Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona. Directora de I+D en la empresa Berioska S.L.
Javier Peris
Licenciado en Farmacia por la Universidad Miguel Hernández de Elche, Master en Industria Cosmética por el CESIF. Título de especialización práctica en la Evaluación de la Seguridad y Expediente de Información sobre el Producto Cosmético. Responsable técnico y de I+D de Laboratorios Korott S.L.
Jose Luis Mullor
Licenciado en CC. Biológicas, especialidad en Bioquímica. Doctor en Bioquímica y Biología Molecular, postdoctorado en el New York University Medical Center, principal investigator en Centro de Investigación Príncipe Felipe e Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe. Director científico y fundador de Bionos Biotech, SL.
Luis Torró
Doctor por la Universidad de Alicante (Ciencias de la Salud) Carrera profesional en al ámbito de la industria alimentaria y cosmética. En empresa de desarrollo y fabricación de productos cosméticos como director técnico. En empresa Biotecnológica de ingredientes como director de investigación. Actualmente Director de I+D en Naturethic Activos SL, empresa especializada en la fabricación de activos cosméticos por procesos biotecnológicos de fermentación.
Manuel Jesús Soriano
Doctor en Ciencias Químicas. Máster en Cosmética y Dermofarmacia. Máster en Catálisis. Licenciado en Ciencias Químicas. Experto en Evaluación de Seguridad de los Productos Cosméticos. Director Técnico & I+D+i Laboratorios Maystar Cosmética.
María Fernanda Ramos
Licenciada en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. Médico documentalista en el Hospital General Universitario de Castellón, Máster en Medicina Estética por la Universidad de Valencia y Máster en Calidad de Vida y Cuidados Médico-estéticos del Paciente Oncológico por la Universidad de Alcalá de Henares.
Meritxell Martí
Licenciada en Farmacia. Regenta su propia farmacia desde enero del 1990. Blog de Meritxell en Hola.com. Autora del libro Vivir Sano Sentirse Bien. Propia línea de nutricosmética , UNique Pink Collagen , creando el método Glow Up t. Galardonada con el premio Idermo Oro en la mejor farmaceutica 2.0.
Nuria Ruiz
licenciada en Química por la Universidad de Barcelona y título de experto universitario en cosmética y dermofarmacia por la UNED. Product Manager en la distribuidora química Safic-Alcan Especialidades, S.A.U.
Pilar Orús
Doctora en Biología en la especialidad de Microbiología por la Universitat de Barcelona y máster en Toxicología. Manager del Departamento de Microbiología y ensayos toxicológicos in vitro para Europa de la multinacional cosmética REVLON.
Rut María del Campo
Licenciada en Biología en 2003 por la Universidad de Valencia y posteriormente trabajando en RNB como técnico de fabricación y en control de calidad. En 2009 me incorporé como responsable de Microbiología y actualmente soy Coordinadora de estabilidades físico-químicas y microbiológicas.
Xavier Hidalgo
Licenciado en Farmacia, Curso de postgrado de cosmética y dermofarmacia. Responsable Técnico y de I+D en la empresa Laurendor, S.L. Ponente del módulo de Cosmética Decorativa de los últimos cuatro cursos de Iniciación a la Cosmética de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos.
Elisabet Norberto
Licenciada en Farmacia con grado de Licenciatura. Diplomada en Óptica y Audiometría. Miembro de la Comisión científica de la Sociedad de Químicos Cosméticos desde 1997. Directora técnica del departamento de Cosmética y Farmacia del grupo Comercial Química Massó, S.A.
Metodología docente
Se trata de un curso semipresencial. La metodología docente consistirá en la visualización de clases teóricas online (grabadas). Las prácticas se alternarán entre modalidad online y presencial, incluyendo talleres prácticos y seminarios. Las tutorías se realizarán de tal forma que el alumno podrá resolver todas la dudas de las clases ya impartidas.
Las prácticas serán en formato presencial, de manera que los alumnos podrán asistir en grupos reducidos. Las personas que no puedan asistir podrán verlas en vídeos donde el profesor realizará la práctica paso por paso y dando las explicaciones oportunas en cada uno de ellos. Así además el alumno dispondrá de ellas para su posterior consulta y repaso en cualquier momento del curso.

Sistema de Evaluación
Evaluación continua: al finalizar cada uno de los 6 módulos que componen el curso, se realizará un examen tipo test que deberá superarse con un mínimo del 70% de los aciertos (un examen por cada módulo).
- Evaluación final: para los alumnos que elijan no realizar la evaluación continua se realizará un examen final con preguntas de todos los módulos. Superar satisfactoriamente todos los exámenes de evaluación continua exime de la realización de la evaluación final.
- Trabajo de fin de Curso: el Octavo módulo consistirá en la obligatoria realización de un trabajo de fin de curso, que deberá superarse con la calificación de apto.
¿Qué ventajas te ofrecemos?

Prueba nuestra plataforma GRATIS
Podrás navegar y visualizar algunas de nuestras asignaturas tal como si fueras un alumno.

Becas
El 98% de nuestros alumnos han optado a becas ¿Quieres obtener una?

¿Eres antiguo alumno?
- Alumno o ex alumno de alguno de nuestros otros Másteres de AMIR Medicina Estética: 25% de descuento.
- Alumno o ex alumno de AFIR: 25% de descuento.
- Alumno o ex alumno de AMIR: 10% de descuento.
Modalidades de pago
1.800€
500€ + 1.300€
500€ + 5x260€
1.620€
500€ + 1.120€
500€ + 5x224€
1.350€
500€ + 850€
500€ + 5x170€