logodermologodermologodermologodermo
  • Máster
  • Matricúlate
  • Webinars
  • Blog
  • Contacta
  • FAQs
  • Área del alumno
  • FAQs
  • Área del alumno
  • +34 911985725
  • infohe@grupoamir.es
<!--
-->

Coronavirus: «Hay pacientes con coronavirus con caída del pelo desmesurada»

28 octubre, 2020

Por iniciativa de Cantabria Labs, la dermatóloga Claudia Bernárdez (@drabernardez.derma) y la enfermera Esther Gómez (@mienfermerafavorita), dos conocidas divulgadoras de cuestiones relacionadas con la salud, han protagonizado un encuentro virtual en directo, a través de los perfiles en redes sociales de Cantabria Labs, en el que han aclarado dudas respecto a la relación entre la Covid-19 y la caída capilar.

Con el fin de esclarecer las causas de este supuesto deterioro del sistema capilar, así como sus posibles soluciones, Gómez, en el papel de entrevistadora, fue interrogando a la médica, especialista en Dermatología, tricología y trasplante capilar, comenzando por la pregunta clave:

¿Hay alguna relación entre la Covid-19 y el deterioro capilar?

Bernárdez, integrante del equipo médico de la clínica Pedro Jaén, asegura que ya disponen de estudios en los que observan que pacientes que han pasado la Covid-19 presentan una caída capilar desmesurada. Según la dermatóloga, en sus consultas siempre ven leves caídas capilares asociadas a enfermedades comunes, como la gripe, “pero la Covid-19, que es una enfermedad que muchas personas pasan sin tanta gravedad, con un poco de fiebre en casa, está produciendo unas caídas comparables a las de aquellas que han sufrido una sepsis, que es una infección generalizada”, explica.

¿También han tenido alteraciones en el pelo los que no han tenido Covid pero han sufrido las consecuencias del aislamiento en forma de ansiedad y estrés?

Según la especialista, es muy importante tener en cuenta que el pelo no se cae por culpa de la Covid: “No es una enfermedad que afecte directamente al folículo y lo ataque de una forma específica, sino que hace que tu cuerpo esté inflamado, esté enfermo, y eso es lo hace que el pelo se caiga”. Por lo tanto, también hay que tener en cuenta esas otras alteraciones producidas por las medidas para luchar contra la pandemia, como la reducción de los niveles de vitamina D asociada a la clausura y la ansiedad provocada por los múltiples efectos perniciosos que ha desencadenado la enfermedad, no solo sanitarios, sino también emocionales, económicos y sociales, que nos afectan a todos en mayor o menor medida.

​​​​​“El pelo es una estructura que va a responder a lo que pase en nuestro cuerpo. Por lo tanto, cualquier situación de estrés, de comer peor, de falta de sol… van haciendo que el folículo, que es la parte que da crecimiento al cabello, se encuentre más debilitado y genere caídas”, asegura Bernárdez. Por todas estas causas, según la especialista, la caída estacional propia del otoño se está cuadruplicando este año, afectando tanto a los que han pasado la enfermedad como a los que la han sufrido indirectamente. “No sólo hay un aumento en la caída del cabello, sino un incremento en el número de personas que la sufren”, advierte.

¿Esta caída afecta a todos los que han pasado la Covid?

“No tiene por qué. Es como el efluvio después del parto: es lo más frecuente, pero no tiene por qué suceder. Eso sí, la gente no debe asustarse por ello, la caída puede aparecer hasta tres o cuatro meses después de haber pasado la enfermedad”, explica.

¿Esa caída se pude recuperar?

Estos efectos indirectos de la Covid-19 provocan los llamados ‘efluvios’ (efluvio telógeno agudo severo), que son alteraciones del ciclo del crecimiento del pelo, que produce una caída del cabello durante un período limitado en el tiempo y reversible. “Pero esa raíz funciona -explica Bernárdez-, por lo que, si la cuidamos bien, le damos los nutrientes, vitaminas y estimuladores necesarios, se puede recuperar”. Del mismo modo, tras pasar la enfermedad y dejar atrás esa inflamación, el pelo debería volver a la normalidad. “De hecho, ya estamos viendo en consulta que los pacientes que estuvieron malitos en marzo, con esas caídas del cabello tan grandes, están regenerando”, aclara.

¿Cuándo acudir al especialista?

No obstante, la tricóloga señala que la señal para preocuparse y acudir al especialista no debe ser una leve caída o disminución de densidad, sino la aparición de calvas, entendidas como zonas circunscritas sin pelo. “Hay un aumento de cuadros de alopecia areata, que es de origen inflamatorio y suele aparecer en situaciones de estrés, provocando estas plaquitas de alopecia. En estos casos, aunque no hay que preocuparse, sí hay que darle mayor importancia y tomar medidas”, explica. “También es verdad que muchos pacientes, sólo con acudir a la consulta, donde tras una exploración se explica que el pelo volverá a crecer y recibir un tratamiento de suplementación, ya se quedan más tranquilos y pueden afrontar mejor la situación”.

¿Qué se recomienda para mantener el sistema piloso y capilar en buen estado?

“Una vez descartado que la caída esté producida por otra causa, y confirmado que se trata de un efluvio, el especialista debe concentrarse en mantener en buen estado el crecimiento del folículo, con un aporte de vitaminas a través de suplementos nutricionales adaptados a la edad y necesidades de cada paciente. Nosotros usamos mucho en estos casos Iraltone Forte que otorga al folículo los nutrientes que necesita para mantenerse en buen estado”, afirma la especialista. A pesar de que estos suplementos están disponibles en las farmacias y que cualquiera puede tomarlos con la intención de mejorar su salud capilar, la doctora recomienda una valoración previa por parte de un especialista para descartar que esta alopecia esté provocada por alguna otra causa oculta que pueda mermar la eficacia del tratamiento.

¿Necesitan receta los suplementos nutricionales como Iraltone?

“No necesitan receta”, afirma Bernárdez. Especialmente en estos tiempos en los que puede ser tan complicado conseguir cita con un especialista, la especialista recomienda “ir empezando con estas vitaminas, asociadas a una dieta sana, a la práctica de deporte y al descanso”. Si luego en consulta se diagnostica otra causa para esa alopecia, además del efluvio, habrá que asociar otro tratamiento, pudiendo continuar con un aporte de vitaminas”, concluye.

AMIR Dermocosmética y Formulación © 2021

  • Política de privacidad y cookies
  • Condiciones generales de uso y contratación
AMIR Medicina Estética
Calle de Caleruega, 102
28033 Madrid
  • 616 49 08 75
  • info@amirmedicinaestetica.com
  • Horario: 9:00 - 21:00
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.
Estoy de acuerdoLeer más
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.

CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.

Functional

Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.

Performance

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

Analytics

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

Advertisement

Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.

Others

Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.

GUARDAR Y ACEPTAR
× Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Aceptar