Elisa López, Doctora en Farmacia
A medida que han ido aumentando los casos de coronavirus, las tiendas y farmacias de toda España han comenzado a enfrentarse a la escasez de numerosos productos (y no sólo por el asombroso caso del papel higiénico), sino principalmente de desinfectantes para manos.
La OMS ha enfatizado la importancia de una correcta higiene de las manos para prevenir el contagio del COVID-19, puesto que las manos constituyen una de las principales vías de transmisión de microorganismos patógenos.
Este ha sido el principal motivo del acopio generalizado de desinfectante para manos. La pregunta es, ¿el desinfectante para manos realmente protege contra el coronavirus?
Lavarse las manos regularmente, con agua y jabón frotándose no sólo las palmas, sino los dorsos de las manos, los pulgares, entre los dedos, las puntas de los dedos y debajo de las uñas, durante, al menos, 20 segundos (cantando alguna canción que nos ayude a contar el tiempo… y a sobrellevarlo mejor!), tal y como recomienda la OMS y como lo hace el personal sanitario en los hospitales, es, sin duda la mejor forma de prevención. Los geles desinfectantes, por tanto, deberían emplearse sólo en aquellos casos en los que no haya agua y jabón disponibles.
Con respecto a este tipo de geles, para que sean efectivos deben contener de un 60% a un 95% de alcohol y lo ideal es frotar el gel sobre todas las superficies de las manos y los dedos hasta que estén completamente secas, lo que suele tardar unos 20 segundos.
En cualquier caso, estudios realizados con luz ultravioleta (GloGerm, 2018), que revelan la presencia de gérmenes en las manos con una mayor intensidad de brillo (zonas más claras), han puesto de manifiesto la diferencia entre lavarse las manos con agua, con agua y con jabón, o con agua y con jabón a durante 5 o 20 segundos o con un desinfectante de manos.
• Los gérmenes pueden encontrarse en superficies muy diversas que tocamos habitualmente, como los teléfonos móviles, los teclados o los ratones del ordenador, por lo que, es fundamental limpiarlos y desinfectarlos regularmente.
• Puesto que parece que las principales puertas de entrada de este tipo de virus son las vías respiratorias y las mucosas, es fundamental no morderse las uñas, ni tocar con las manos los ojos o la nariz.
• Al ser también las vías respiratorias la principal vía de salida, el agente infeccioso se localizará fundamentalmente en los aerosoles producidos al estornudar, toser o también al conversar, por lo que se recomienda estornudar en el pliegue del codo (en vez de tapar la boca con las manos) y mantener 1 metro de distancia con otras personas para evitar la transferencia inmediata de persona a persona.
• Abrir las ventanas para ventilar y renovar el aire, reducir las partículas en suspensión y permitir la entrada del sol.
• Al lavarse o higienizar las manos es mejor retirar los anillos, ya que los patógenos pueden permanecer escondidos debajo de estas zonas sobre las que no se aplica jabón o desinfectante.
− Antes, durante y después de preparar alimentos
− Antes de comer
− Antes y después de estar con algún enfermo
− Antes y después de tratar algún corte o herida
− Después de ir al baño
− Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño
− Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
− Después de tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de animales
− Después de tocar la basura
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.